Comarca Ngäbe Bugle Un Viaje A La Raíz

La Comarca Ngäbe Bugle, una región única en Panamá, rica en historia, cultura y tradiciones arraigadas en las comunidades indígenas Ngäbe. Quiero que tengas unos conocimientos, que te hagan agarrar tu carro y recorrer tu país si así lo deseas, nos sumergimos en la riqueza de su idioma, sus costumbres y la lucha por preservar su herencia ancestral.

Idioma y Cultura

Guararé, es un pueblo en la provincia de Los Santos, donde podemos escuchar cantos en el idioma original de las comarcas de Panamá. La palabra «Guararé» tiene su origen en el idioma de los Ngäbe, «Gua», que significa pez rayado o listado. Esta conexión con la naturaleza y la tierra es evidente en la cultura Ngäbe, donde se valora enormemente el patrimonio indígena.

Conservación y Desafíos

Este pueblo se ha mantenido constante a lo largo de su historia, y de la historia reciente del estado panameño, la lucha de los Ngäbe por preservar su cultura y proteger su tierra. Ellos con su forma de vida han abordado la importancia de conservar las semillas ancestrales y enfrentar los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la comunidad. La escasez de agua y la presión sobre el territorio son preocupaciones urgentes que requieren atención y acción.

Reflexiones sobre la Identidad

En un mundo donde las fronteras parecen disolverse y las culturas se entrelazan, es esencial reflexionar sobre nuestra identidad y el legado que nos define como individuos y como sociedad. Recientemente, me encontré inmerso en un relato que no solo me transportó a paisajes exuberantes y vivencias únicas, sino que también me llevó a reflexionar sobre la importancia de valorar y preservar la riqueza de la cultura indígena en Panamá.

En un mundo cada vez más globalizado, donde las influencias externas a menudo eclipsan las voces y las tradiciones locales, es imperativo que las generaciones jóvenes reconozcan y mantengan viva su herencia cultural. La conexión con nuestras raíces indígenas no solo nos proporciona un sentido de pertenencia, sino que también nos ofrece una perspectiva única y valiosa sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.

Cerro Banco, Lugares Turísticos Comarca Ngäbe Bugle.

Cerro Banco, ubicado en la Comarca Ngäbe Buglé de Panamá, es un lugar de gran relevancia tanto geográfica como cultural. Permíteme compartir algunos detalles interesantes sobre este icónico sitio:

Significado y Biodiversidad:

  • Cerro Banco es considerado sagrado por la comunidad Ngäbe. Además de su importancia cultural, este lugar es un centro de biodiversidad.
  • Rodeado de vegetación virgen, alberga una fauna diversa y es un refugio para diversas especies de plantas y animales.

Minerales y Debates:

  • La zona también es rica en minerales, lo que ha generado debates sobre la conservación versus la explotación de estos recursos.

Atractivos Turísticos:

  • Peña Blanca: Este lugar, cerca de la cordillera central, es uno de los más visitados en la comarca.
  • Cascada Kiki: Una imponente joya en el territorio Ngäbe Buglé, conocida por su caída de agua más alta y su accesibilidad .
  • Boca de Balsa: Aquí puedes disfrutar de vegetación exuberante, avistamiento de aves y mamíferos, y observar algunos animales en vías de extinción.
  • Niva: En este lugar, puedes explorar petroglifos y relajarte en aguas termales.

En resumen, Cerro Banco es un paraíso escondido que combina naturaleza, cultura e historia en la hermosa Comarca Ngäbe Buglé. ¡Definitivamente un destino que vale la pena visitar! Quiero compartirte una visión íntima de la vida y la lucha de las comunidades Ngäbe Bugle. Y recordarte la importancia de respetar y valorar la diversidad cultural e invitarte a reflexionar sobre nuestro propio lugar en la historia y la identidad de Panamá.

Deja un comentario